Mostrando entradas con la etiqueta DENGUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DENGUE. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

Novedoso dispositivo de prueba detecta el dengue

Un dispositivo de prueba inmunocromatrográfica está pensado para la detección rápida de anticuerpos inmunoglobulina A (IgA) contra el virus del dengue en suero, plasma o sangre total.

La prueba se basa en la captura de anticuerpos específicos para el dengue usando antígeno del serotipo 2, del dengue inmovilizado (DENV) y la detección subsiguiente de la inmunoglobulina capturada usando anti IgA humana de cabra, conjugada al oro coloidal.

Científicos en el Instituto Politécnico Nacional (Ciudad de México, México), compararon el dispositivo de prueba inmunocromatográfica, conocida como la prueba Rápida ASSURE Dengue IgA, con otras pruebas comerciales. Se usaron un total de 225 sueros para la evaluación. 172 sueros fueron recogidos durante los años 2009 y 2010 de pacientes con dengue, en los laboratorios regionales de salud pública, como parte del programa de vigilancia nacional para el diagnóstico del dengue en México, y 47 sueros, fueron recolectados de donantes sanos de sangre.

La Prueba Rápida ASSURE Dengue IgA (MP Diagnostics; Solon, OH, EUA) es un análisis inmunocromatográfico indirecto, en fase sólida, en que los anticuerpos en la muestra (suero, plasma o sangre total) forman complejos antígeno-anticuerpo con el antígeno inmovilizado, de la membrana, a medida que la muestra migra hacia arriba desde el pocillo de muestra. Los complejos unidos antígeno-anticuerpo son detectados por la anti-humano IgA conjugada con oro coloidal La línea de control contiene proteína L que se une con IgA humana y el conjugado anti-IgA humana-oro coloidal, y sirve como una indicación de la adición adecuada de la muestra.

La prueba ASSURE detectó como positivas para IgA, 105/172 (61,0%) de los sueros de dengue analizados, mientras que la Dengue IgM Capture ELISA (PanBio, Sinnamon Park, Queensland, Australia; www.panbiodengue.com) detectó como positivos para IgM, 93/172 (54,1%) de los sueros. La especificidad y la sensibilidad global de la prueba, ASSURE, fueron 85,1% y 61,0%, respectivamente. La tasa de positividad para IgA del 33,3%, para los sueros recogidos el mismo día del inicio de la fiebre, subió a 81,2% para los sueros recogidos cinco días después del inicio de la fiebre. Las infecciones por el virus de serotipo 2 fueron detectados de una manera más eficiente de lo que fueron detectados aquellas con el serotipo 1 del virus, y no estaban disponibles sueros de las infecciones por los serotipos 3 y 4. El kit fue dos veces más eficiente para detectar las infecciones secundarias que para la detección de las infecciones primarias.

Los autores concluyeron que la prueba rápida basada en inmunocromatografía requiere pocas instalaciones para que se pueda realizar y es muy adecuada para ser aplicada en muestras individuales. La puesta en práctica, de las pruebas de inmunocromatografía, en el campo, o en los sitios de punto de atención, puede ser una valiosa alternativa, a las pruebas, para el diagnóstico temprano del dengue. El estudio fue publicado en la edición, de febrero 2012, de la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.

Tomado de Labmedica.es

jueves, 24 de septiembre de 2009

DIAGNOSTICO DE DENGUE

DIAGNOSIS OF DENGUE INFECTION USING VARIOUS DIAGNOSTIC TESTS IN THE EARLY STAGE OF ILLNESS
Rangsima Lolekha
Abstract. In order to elucidate the usefulness of various tests in the early course of dengue infection, in terms of diagnosis and correlation with clinical severity, blood specimens were collected every 48 hours on 3 occasions from patients with clinical suspicion of dengue infection with fever for less than 4 days. Viral isolation was attempted by mosquito inoculation (MI), tissue culture inoculation (TC), and reverse transcriptase polymerase chain reaction (RT-PCR). Antibodies were detected by hemagglutination inhibition test (HI), an in-house-ELISA (IH-ELISA), and an ELISA by MRL diagnostics Clinical data were collected from the time of enrollment to complete recovery. Of the 40 patients enrolled, 31 were diagnosed as dengue infection and confirmed by either serology or viral isolation. Of these, 12 had primary infection and 19 had secondary infection. Dengue fever occurred in 9 cases. Dengue viruses were isolated from 28 out of 31 patients, and dengue hemorrhagic fever was diagnosed in 22 patients. Viral serotypes identified by viral isolation, and RT-PCR were concordant: DEN1 was isolated in 8, DEN2 in 13, DEN3 in 5, and DEN4 in 2 patients. Viral isolation yielded positive results on blood collected before the 5th day of fever. MI was more sensitive than TC. RT-PCR was less sensitive than viral isolation during the early days of fever, but became more sensitive after the 5th day of fever. RT-PCR was able to detect virus up to day 7-8 of fever, even after defervescence, and in the presence of antibody. During the febrile stage, serological diagnosis on blood samples taken 48 hours apart was carried out by HI, IH-ELISA, and MRL-ELISA, facilitating diagnosis in 3 (10%), 21 (67%), and 27 (87%) of patients, respectively. All of the patients with secondary infection were diagnosed by MRL-ELISA before defervescence. By the 8th day of fever, a serological diagnosis aided to diagnose in 9 (29%), 29 (93%), and 31 (100%) of patients by HI, IH-ELISA, and MRL-ELISA, respectively.

LINK
http://www.tm.mahidol.ac.th/seameo/2004/35_2/27-3214.pdf

FAVOR DE COMENTAR EL ARTICULO EN MINIMO UNA CUARTILLA (USAR CITAS BIBLIOGRAFICAS REV. MED)